Saturday, September 25, 2010


Labordeta, espíritu de izquierda

24 Sep 2010
Compartir: facebook twitter meneame delicious
JOAN PUIGCERCÓS

Conocí personalmente a Labordeta en el Congreso de los Diputados. Éramos dos diputados noveles, unos novatos en las lides parlamentarias de Madrid, por mucho que atesoráramos ya una dilatada trayectoria política. Por supuesto, la suya mucho más generosa y pródiga en experiencias que la mía. José Antonio venía de muy atrás, de cuando ser de izquierdas se decía con aplomo, sin rastro de sonrojo. Además venía del antifranquismo militante mientras yo poco recuerdo de esos días en que Franco acabó sus tristes días en la cama de un hospital y siendo Jefe del Estado. Cuando Franco murió servidor cursaba 4º de EGB.
Ambos representábamos a nuestras respectivas formaciones políticas en solitario. Y pronto entablamos una relación franca no exenta de complicidad. Lo cuál no era difícil, este aragonés tenía una gran facilidad para conectar con la gente. No sólo era un buen comunicador, también una persona capaz de generar empatía al momento, con ese bigote prominente y característico que le daba un aire singular y distinguido. Labordeta, como buen antifranquista, como ejemplar luchador contra la Dictadura, tenía un gran fondo, memoria y generosidad, esas cualidades que echamos en falta hoy en día en tantos de esos hombres y mujeres que un día fueron antifranquistas y soñadores y que hoy ya no sueñan porque lo que antaño fue les queda ahora muy lejos.
Siempre me impresionó su relato sobre la Constitución Española y el Partido Socialista de Aragón, cómo el antifranquismo de izquierdas de Aragón, excepto el Partido Comunista, confluyó en el proceso de constitución del PSA aragonés, federado con diferentes partidos socialistas de ámbito ibérico, entre ellos sectores del actual PSC catalán o el PSG gallego de Xosé Manuel Beiras o el PSM de Mallorca entre otros. Esa era la verdadera izquierda aragonesa, con apego sincero a la causa ecologista que latía en sus corazones, vehementes partidarios de la protección del aragonés y el catalán en sus dominios lingüísticos, la izquierda que quería derrotar y desmontar la dictadura y crear un orden nuevo. Pero todas esas ilusiones y proyectos, según me contaba Labordeta, se dieron de bruces contra una cosa llamada Federación Aragonesa del PSOE. En su momento, la izquierda aragonesa puso todo su empeño en tratar de llegar a un acuerdo razonable. A la postre resultó imposible. La gente que representaba Labordeta jugaban con las mejores bazas políticas, históricas e incluso morales. Ellos eran los que habían acumulado un capital precioso con su trayectoria antifranquista, atesoraban un inmenso trabajo durante años y una experiencia sin igual, eran los que conocían el territorio y sus necesidades. Y por si todo eso no fueran suficiente, eran los que basaban su actuación política en una verdadera voluntad de cambio. Pero la Federación aragonesa del PSOE disponía de un líder con proyección como Felipe González y el ingente dinero de los alemanes que tomó partido desde un primer momento y de forma determinante. Las ayudas de esa socialdemocracia europea al PSOE hicieron mella no sólo en Aragón, también en los socialistas catalanes que lideraba Josep Pallach, otra víctima del vendaval que arrinconó a la izquierda plural.
Después de 1977, la maquinaria electoral del PSOE, pese a sus contados militantes aragoneses, arrasó, dejando en la cuneta el esfuerzo titánico y el sacrificio secular de la izquierda aragonesa, entre los que se contaban hombres de la talla de José Antonio Labordeta. Tuvieron que transcurrir muchos años para que esa izquierda volviera a levantar la cabeza y emergiese una pujante y entusiasmadora Chunta Aragonesista, heredera directa de aquel PSA al que el PSOE pasó por encima. Al final se hizo justicia, no siempre es así porqué tampoco siempre se cuenta con el empeño, carisma y voluntad de hombres como Labordeta. Y esa izquierda aragonesa sin hipotecas, esa que no esperaba consignas de Madrid sino que exigía a Madrid, tuvo representación en las Cortes.
Ese es el Labordeta que me plazco de haber conocido. Hay otros, por supuesto. Como ese Labordeta gran conocedor y amigo de Catalunya, que defendía el catalán en Aragón y en todo el dominio lingüístico, de Fraga a Maó y de Salses a Guardamar. Ese hombre que no siendo catalán conocía y amaba la cultura catalana. Ese Labordeta que no era independentista pero que respetaba a los independentistas catalanes. Pocos intelectuales de esta península compartida nos han conocido y a su vez nos han respetado y defendido tanto.
Otro Labordeta es el de la cultura popular. Su versión más conocida era la televisiva, cuando con boina, bastón y mochila anduvo a lo largo y ancho de la geografía ibérica. Bajo esa imagen a sabiendas rústica se ocultaba un sabio que se expresaba de forma llana y diáfana. Pero a su vez con un discurso consistente, tolerante pero sin concesiones.
Esos son los Labordeta que conocí. Los tres eran uno: el hombre de izquierdas, el amigo de los catalanes y el intelectual. Hubo otro que jamás pude ver en acción: el hombre de familia, pese a que en las largas conversaciones en el Grupo Mixto, aprovechando los resquicios y tiempos muertos de la política parlamentaria, tuve ocasión de intuir.
Labordeta hablaba sin parar de su familia, era un hombre que amaba y que se sentía querido, que respetaba y exigía respeto. A la postre, de todos esos labordetas, tal vez me quede con la imagen del que siempre en el fondo fue: un maestro, era su vocación, un maestro como muchos otros, que las circunstancias de su país y la sed de justicia social le llevaron por otros derroteros, recorriendo un camino que no había previsto andar. Y sin duda hizo camino y, como solía decir, a menudo valió la pena. Descansa en paz, José Antonio Labordeta, demócrata, hombre de izquierdas, de cultura, amigo de Catalunya y defensor apasionado de Aragón.
Joan Puigcercós es presidente de ERC

27 comentarios

  • Comentario por pirata

    24/09/2010 @ 12:27
    madre mia, el español no lo domina, parece un comentario con unas faltas de ortografía
  • Comentario por insensato

    24/09/2010 @ 12:28
    Puigcercós, dos cositas (sin acritud) :
    a) Labordeta se recorría toda España, y se la mostraba a los españoles, no hacía política en su programa de televisión, sólo enseñaba un país maravilloso que es donde he tenido la suerte de nacer y se llama España. Era amigo de Cataluña, de Valencia, de Murcia, de Andalucía, …, por eso lo quiere todo el mundo, por que era nacionalista y de izquierdas, pero no sectario, ni excluyente y se alegró de que a las consultas ilegales por la independencia de Cataluña sólo fueran a votar cuatro gatos.
    b) un diputado que “cursava” 4º de EGB que pretenda hablarme a mi de cultura nos dice el nivel de los políticos que tenemos en España y por ende, la situacion en la que estamos los españoles.
    Saludos
  • Comentario por victor martinez

    24/09/2010 @ 12:31
    A mi me suena a lo de siempre. La izquierda siempre busca sus referentes entre los artistas y los intelectuales. Cuando en cambio deja en el ostracismo a todos aquellos que se quedaron con las fábricas en las épocas de crisis y montaron cooperativas que hoy en día todavía existen y son el sostén de algunas luchas políticas.
    Para algunos, la política y el arte es lo que hacemos cuando salimos de currar. Y no sólo lo hacemos de boquilla, arriesgamos de lo nuestro para hacerlo.
    Mis respetos a Labordeta, por su pasado antifranquista, pero a partir de allí todo fué acomodamiento. Y el señor Puigcercós ya nació en la época acomodada, donde para ser de izquierdas no arriesgan nada. Sin riesgos no hay política ni hay de nada.
    Cobrar sueldazos, y tener todos los gastos pagados por el gobierno y lo único que se dedican a reunirse con tal o con cual. Eso es arriesgarse?
    Permítanme que lo dudo. Y un saludo a todos los militantes de izquierdas que siguen luchando y no se acomodan.
  • Comentario por rafaa

    24/09/2010 @ 12:35
    Sr. Puigcercós, el señor Labordeta, si era un hombre de izquierdas, tenía memoria y algo muy importante dignidad, si decía o hacía algo, lo mantenía, pero Ud y su grupo ” no a la toros” salvo en Tarragona. Yo me tiene que perdonar, soy del Barça, me gusta Catalunya, pero no me gustan Uds. tan radicales, ese espíritu no era el de Labordeta, hombre de consenso y con los mejores valores socialistas, Uds. su partido unos aprovechados que tienen que vivir de proponer la independencia (que la mayoría de los catalanes no quieren), pero que esos votos de algunos pocos, les hacen estar en la política activa, aunque únicamente representen a una minoría.
  • Comentario por Pablo Zaragoza

    24/09/2010 @ 12:37
    Sr. Puigcercós, por favor haga que alguien revise su ortografía.
    ¡Viva la República!
  • Comentario por Spaniard

    24/09/2010 @ 12:53
    ¿cursava?
    ZAS…
  • Comentario por DiegoFernandez

    24/09/2010 @ 12:56
    Perdone que le diga señor Puigcercós pero me parece una falta de respeto grandisima que utilize un articulo de homenaje a Labordeta para hacer su politica.
    Si Labordeta leyese esto fijo que le recordaria que amaba cataluña tanto como andalucia o asturias,y por encima de todas ellas su Aragon.
    Ha sido un articulo muy lamentable…Labordeta se merece mucho mas que esto.
  • Comentario por el gaitero

    24/09/2010 @ 13:02
    Señor Puigcercós, háganos un favor a todos y deje la redacción de los artículos para alguien que sepa escribir. Usted ocúpese sólo de las ideas… o mejor, ni eso.
  • Comentario por el lector

    24/09/2010 @ 13:49
    en fin, lo que es evidente que es un error de transcripción, “cursar” en catalán va con “v”, y achacable únicamente al periódico o al medio en el que se publica, que ya no tiene, como tantos otros, correctores de galeradas, se convierte en ¿motivo? para atacar ideológicamente a alguien que lo único que hace es expresar su amistad.
    país.
  • Comentario por Pixavitania

    24/09/2010 @ 13:58
    No saben la pena que da ver que, al final, la inmensa mayoría de los “comentaristas” de este foro en lo que se fijan es una falta de ortografía de una persona que escribe en un idioma que no es su idioma materno (y ya me gustaría ver a todos estos puristas de la lengua escribiendo en un idioma diferente del suyo propio). Una falta que, por otra parte debería haber corregido el editor y que, de haberla cometido un castellanoparlante, no habría merecido mayor atención (sí, los castellanoparlantes también cometen faltas de ortografía). Se quedan con ello porque les pueden las visceras, como única forma de descalificar un homenaje sincero y respetuoso, aún desde posiciones políticas distintas (obviamente). No sé si es que en su visión del mundo les resulta demasiado dificil aceptar que un independentista pueda respetar a un español. Ustedes caen en lo que no hubiera caído nunca Labordeta. Actitudes como la suya son las que hacen que cada vez más gente piense que España no es su casa. Desgraciadamente cada vez hay menos Labordetas y más gente como ustedes. Por si hay alguna duda, no soy independentista, pero cada vez que leo comentarios como los suyos los entiendo más. Y mi lengua tampoco es el castellano.
  • Comentario por Ore

    24/09/2010 @ 14:05
    Sentido obituario que además hace justicia a Labordeta.
    Por supuesto siempre habrá quienes, a través de sus fantasmas particulares, vean gigantes en lugar de molinos.
  • Comentario por Jose12Carlos

    24/09/2010 @ 14:47
    La falta de ortografia de cursava, es una falta de ortografia muy comun entre los catalanoparlantes, dado que allí los tiempos verbales acabados en -aba, se escriben con v, a diferencia del castellano.
    Aunque bien es cierto, que debería revisar la ortografía antes de darle enviar.
  • Comentario por nickenino

    24/09/2010 @ 14:51
    Se ve que le conocía y le apreciaba.
  • Comentario por Veronica

    24/09/2010 @ 14:57
    ¡¡¡Vaya inculto!!! Es intolerable que en Cataluña se esté perdiendo la lengua de Cervantes o se corrompa de esta manera. Es la España de Zapatero y de los rojos. ¡¡¡Hay que correrlos a gorrazos!!! Que aprendan a hablar en cristiano y luego que se les pague -¿cuánto le habéis pagado a este “polaco” para que mancille la lengua de mis padres?- y se rían de nosotros de esta manera. ¡Elecciones ya!
  • Comentario por libreXpresion

    24/09/2010 @ 15:12
    “el lector”
    Había un señor en un foro sobre software libre -fundamentalmente- de los que tienen más solera de España, que firmaba sus comentarios con un simpático: “No estoy de acuerdo con lo que dices, así que criticaré tu ortografía, falacia manida en Internet donde las haya.
  • Comentario por Kordial

    24/09/2010 @ 15:13
    Es una pena que con la excusa de homenajear a Labordeta se expongan tantas obscenidades. ¿Era necesaria ésta (más)? Su versión de la historia de la izquierda aragonesa sólo puede perdonársele por su propia confesión de ignorancia personal, aunque desde su 4º de EGB aquí ya podía haberse documentado mejor. Dudo mucho que Labordeta le confiara tamaños despropósitos, que los propios escritos de Labordeta evidencian como falsedades. ¡Labordeta, Labordeta: cuántas bobadas se cometen en tu nombre!
  • Comentario por Fanjul

    24/09/2010 @ 15:23
    Lo que nos faltaba, que personajes de su talla entraran en esta pantalla. Nos sobran los independentistas catalanistas. Espero que se vaya a otro sendero y no nos hagas decir más palabras. Que esta, a Labordeta no le llegaba UD ni a la suela del zapato. Era un hombre de izquierdas que amaba a cada pueblo de España a los españoles, por que por encima de sus ideas ante todo estaba España. (Que descanse en paz) http://www.attacmadrid.org/?p=2683
  • Comentario por mitcoes

    24/09/2010 @ 15:27
    Me alegra que alguien relate brevemente la estafa que nos hicieron los alemanes dando dinero a “la otra derecha”, dinero, esto es de mi cosecha, que probablemente provenía de la CIA, que ya tenía ese plan para una transición española tras la II Guerra Mundial, y que en su día deshecharon como bien enseñaba ya hace más de 20 años en sus clases el político del PSOE Victor Fuentes en las aulas de la Facultad de Económicas de Valencia,
    http://opinadorcompulsivo.blogspot.com/2010/09/hasta-siempre-labordeta-y-una-buena.html
    No sólo le pasó al PSAragón, al PSAndalucía, y al PSPV, este último traicionado por el catalán Ernest Lluch que lo malvendió al PSOE, pagado con su ministerio y su incorporación a las aulas catalanas pues era profesor de económicas en Valencia.
    Así tenemos un PSOE demócrata social, que a pesar de la posterior fusión con el PSP y los que se fusionaron previamente a él, nunca ha tenido ese capital humano que hubiese sido una maravillosa izquierda postfranquista, lleno de personas no tan famosas, pero tan cultas y comprometidas o más.
    Una generación, que en gran parte desilusionaron, notándose gran diferencia entre la gestión de los asuntos públicos cuando ganaban los que a pesar de esta estafa resistieron, sobre todo en política local, y los que eran del PSOE directamente.
    Otra oportunidad perdida para la historia de España.
    PS: El PSC fue el que mejor pacto en la letra hizo con el PSOE, grupo parlamentario propio, congresos previos a los del PSOE, partido federado con el PSOE en vez de sucursal, pero … todo esto ha sido erosionado desde sus orígenes. otro gallo hubiese cantado si los dirigentes del PSPV y otros hubiesen pactado el federarse a lo PSC, no sólo para el PSOE, sino para los administrados por sus cargos electos..
  • Comentario por vigas

    24/09/2010 @ 15:37
    No estoy de acuerdo con este señor ni con su partido, pero algunos comentarios son tan xenofobos como él. Además no escribe que estudio hasta 4ª si no que cuando la muerte de Franco el cursaba cuarto de EGB.
  • Comentario por JPMarat

    24/09/2010 @ 15:52
  • Comentario por Un

    24/09/2010 @ 15:53
    Un texto muy interesante, y que dice algo que muchas veces se olvida, cómo el PSOE fue (y sigue siendo) un producto de márketing, que consiguió implantarse por encima de la izquierda del Estado español gracias al dinero que le dio su matriz alemana.
  • Comentario por Rubio

    24/09/2010 @ 16:38
    Pues ya es hora que con el hundimiento del Psoe que está cercano, surjan algunos partidos de izquierda verdadera no acomodada como la actual, excepción de IU, para volver a ilusionar a muchos españoles que ahora mismos estamos huérfanos de referentes históricos de izquierda.
  • Comentario por Lorena7

    24/09/2010 @ 16:43
    Una pena que no lo haya escrito en catán, porque de castellano anda mal el autor.
  • Comentario por Veronica

    24/09/2010 @ 17:25
    Un discípulo, quizás el mejor, de Labordeta fue Federico Jiménez Losantos. Invito a leer un texto sobre el baturro escrito por el periodista español vivo que mejor habla y escribe nuestra amada lengua
    http://blogs.libertaddigital.com/blog-de-federico/
  • Comentario por alvagarci

    24/09/2010 @ 19:35
    Sr. Puigcercós, llevo casi cuarenta años viviendo en Barcelona, me siento español de pura cepa, me gusta mucho esta región, vivo muy agusto, pero todavía estoy por ver que su partido, el de CIU y los demás, hagan algo útil por el ciudadano de a pié, ser patriota no quiere decir lo que Vds. hacen y propagan, es necesario hacer y llevar a cabo que los ciudadanos vivan felizes y que por ejemplo las autopistas que nos dejó el también patriota Pujol todas de pago, dejen de serlo en bien común no de unos pocos solo, no me suena que hayan hecho nada útil en todos estos años, Labordeta al menos lo intentó, Vds. ni eso, se le ve a Vd. bien cuidado.
  • Comentario por Malagosto

    24/09/2010 @ 21:33
    Un gran monumento a la hipocresía el de este tipo que utiliza el panegírico de Labordeta para llevarse el agua a su molino y lanzarle la puyita al PSOE, con quien lleva gobernando en Cataluña desde hace ya la tira de años. Conociendo a Labordeta, que no se cortaba un pelo, seguro que se le aparece en sueños y le dice aquello: ¡Hala, a la mierda!
  • Comentario por Donatto

    25/09/2010 @ 00:21
    Un buen hombre. No lo expreso porque haya muerto, sino porque en realidad lo era.

No comments: