Thursday, September 23, 2010

El PSOE aprueba adecuar el Valle de los Caídos a la Memoria Histórica

Respalda en el Senado una moción que aumenta el cerco sobre la basílica benedictina

Día 23/09/2010
Nueva vuelta de tuerca del Gobierno en su ofensiva para echar a los benedictinos de la abadía que ocupan junto a la Basílica del Valle de los Caídos. Aunque no lo reconocen explícitamente, la moción de la Entesa Catalana de Progreso (que agrupa a los senadores catalanes en la Cámara Alta), enmendada por los socialistas y aprobada ayer en el Senado con el apoyo del PSOE —131 votos a favor, 114 en contra, los del PP y una abstención—, tiene como objetivo final echar a los benedictinos del lugar que ocupan en el Valle de los Caídos.
Inicialmente, la moción de la Entesa Catalana trataba de instar al Gobierno a «derogar el decreto-ley de 1957 que rige las actividades del Monumento del Valle de los Caídos», así como a adoptar una nueva disposición conforme a la Ley de la Memoria Histórica para que se reconozcan y amplíen derechos en favor de quienes padecieron persecución dudante la guerra civil». Esta moción colocaba al PSOE en una incómoda posición, ya que, como alertó el senador popular Juan Van-Halen, este decreto se dictó solo para fundar la abadía, «no es otra cosa» y es lo que pretende con esta iniciativa.
Acuerdos con la Santa Sede
Apoyando esta moción, el PSOE sabía que se metía en un charco muy complicado, ya que el Gobierno no puede ir en contra de los acuerdos con la Santa Sede, que es la base jurídica por la que se rige esta Basílica y, según Van Halen, el Gobierno «no es quién para determinar a qué se tiene que dedicar. Es un asunto de la Iglesia». Los socialistas buscaron una salida digna y pactaron con la Entesa Catalana una enmienda de sustitución en la que no se hiciera referencia al decreto-ley de 1957. El nuevo texto quedó de la siguiente forma: «El Senado insta al Gobierno a adoptar las disposiciones que sean necesarias para adecuar el Valle de los Caídos a lo dispuesto en la Ley 52/2007 de 26 de diciembre, por la que se reconocen y amplían derechos y se establecen medidas en favor de quienes padecieron persecución o violencia durante la guerra civil y la dictadura, incluyendo entre sus objetivos el de honrar y rehabilitar la memoria de todas las personas fallecidas a consecuencia de la Guerra Civil y la represión política, así como al fomento de las aspiraciones de reconciliación y convivencia de nuestra sociedad».
Con esta maniobra, los socialistas consiguieron su objetivo de evitar cualquier referencia al decreto-ley de 1957 y abrir un nuevo enfrentamiento directo con la Iglesia, con la que ya chocaron cuando quisieron prohibir el culto en la Basílica. Una protesta de la Santa Sede frenó esta decisión, y en la abadía donde viven los benedictinos hay una misa diaria. Esta injerencia del Gobierno fue la causa del cese del anterior presidente de Patrimonio Nacional,Yago Pico de Coaña, que se opuso al intervencionismo en el Valle. Además, el acoso ha seguido al paralizar los trabajos de mantenimiento del edificio que se realizaban con cargo a los Presupuestos Generales del Estado.
En el debate de esta moción, el representante del PP, Juan Van-Halen, se mostró conforme con el nuevo texto, pero reconoció que no se fía de los socialistas porque «la realidad de los hechos desmiente la voluntad del PSOE» y afirmó que el PP está de acuerdo con la «despolitización» del Valle de los Caídos, pero que eso ya se ha conseguido con la Ley de la Memoria Histórica.
La intervención más histriónica fue la del senador vasco, Iñaki Anasagasti, que llegó a bromear con la posibilidad de que se dinamitara el Monumento, a lo que Van-Halen le respondió que «me recuerda lo de los budas de Bamiyán».
Por su parte, el representante del PSOE, Enrique Cascallana, se mostró partidario de derogar el citado decreto-ley, aunque después votó el maquillaje que se hizo a la iniciativa de Entesa.

A buenas horas mangas verdes

Memoria

Chamizo dice que "se hace flaco favor" a la Ley de Memoria Histórica "si al intentar hacer algo se polemiza"

SEVILLA, 23 Sep. (EUROPA PRESS) -
   El Defensor del Pueblo Andaluz, José Chamizo, ha dicho este jueves que "se hace un flaco favor a la Ley de Memoria Histórica si cada vez que se intenta hacer algo de justicia con las mujeres vejadas se entra en discusión política", en relación a la polémica surgida tras el decreto aprobado el pasado martes en Consejo de Gobierno que posibilita que las mujeres andaluzas que padecieron formas de represión durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista reciban una indemnización de 1.800 euros.
   En rueda de prensa tras la presentación del servicio de administración electrónica creado por la Institución, Chamizo ha afirmado que "se hace flaco favor a la Ley si cada vez que se intenta hacer algo de justicia, además con mucho retraso, con las mujeres vejadas, se entra en discusión política". Además, ha señalado que las mujeres que padecieron formas de represión durante este período "son muy pocas porque la mayoría de ellas han muerto".
   El Consejo de Gobierno aprobó el pasado martes un decreto que posibilita que las mujeres andaluzas que padecieron formas de represión sobre el honor, la intimidad y la propia imagen durante la Guerra Civil y los primeros años de la dictadura franquista reciban una indemnización de 1.800 euros, como modo de reparación moral y reconocimiento a su papel en la construcción de la actual sociedad democrática.
   La indemnización acordada, que se suma a las que desde 2001 viene concediendo el Gobierno andaluz a las víctimas de encarcelamientos y confinamientos en campos de concentración, hace referencia a hechos que no supusieron privación de libertad pero sí acciones vejatorias dirigidas especialmente contra la población femenina, como el rapado, la ingesta de aceite de ricino y la exposición al escarnio público.
   El periodo considerado abarca los años de mayor incidencia de este tipo de represión, entre 1936 y 1950, según explicó el consejero de Gobernación y Justicia, Luis Pizarro, en la rueda de prensa posterior a la reunión del Consejo de Gobierno, donde aclaró que en este momento no se tiene una estimación de las mujeres que podrían acceder a la indemnización.


En un documento difundido este martes en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos
España dio por “rechazada” la recomendación de México para que investigara las desapariciones forzadas de la guerra civil y la dictadura franquista (1936-1975), en un documento difundido este martes en Ginebra ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU

Terra.Argentina, 21 de septiembre de 2010 -
“Los Jueces y Tribunales (españoles) instruyen y juzgan todas las denuncias sobre desapariciones que ante ellos se formulan” con “sometimiento exclusivo a la Ley y el Derecho”, señaló el embajador de España, Javier Garrigues, al justificar su rechazo, en una aparente referencia a la Ley de Aministía de 1977, que impide juzgar los crímenes del régimen franquista.
La recomendación de México se produjo en el debate del Examen Periódico Universal (EPU) de España en mayo pasado, un mecanismo de la ONU destinado a vigilar el respeto de los derechos humanos y al que sus Estados miembros deben someterse una vez cada cuatro años.
En su respuesta a México, España afirmó el martes querer investigar los “crímenes contra la humanidad”, de acuerdo a lo “que nuestra Constitución reconoce y ampara”, pero sin aludir a las desapariciones del periodo 1936-1975, ni a la Ley de Amnistía aún vigente.
México le había pedido a España “investigar y sancionar los delitos de desaparición forzada y prever la reparación de los mismos, independientemente de cuando se hayan producido, habida cuenta del carácter imprescriptible de ese delito y de conformidad con sus obligaciones internacionales”.
La ONG Human Rights Watch lamentó que España enjuiciara a Baltasar Garzón, “el juez que trató de investigar esos crímenes”, relativos a “la dictadura de Franco y a la Guerra Civil Española”.
Esta ONG recordó que Garzón enfrenta un juicio “por investigar los presuntos casos de desapariciones forzadas que causaron más de 100.000 víctimas” y que “los tribunales españoles han cerrado sistemáticamente las investigaciones (…) por invocación de una ley de amnistía de 1977, que cubre todos los delitos de ‘naturaleza política’ cometidos con anterioridad a diciembre de 1976″.
A su vez, Amnistía Internacional distribuyó un comunicado en el que hacía un llamado a España a “investigar los crímenes cometidos durante la guerra civil (1936-39) y en la época de Franco, y a asegurar que la ley de amnistía no se aplica a crímenes contra la humanidad”.
Esta ONG también dijo objetar “los cargos contra el juez que ha investigado las desapariciones de más de 114.000 personas”, en relación con el magistrado Baltasar Garzón y los desaparecidos durante el franquismo.
Por otra parte, España rechazó también 12 recomendaciones que en el mismo examen le hicieron Indonesia, Burkina Faso, Azerbaiyán, Bolivia, Guatemala, Paraguay, Nicaragua, Palestina, Pakistán, Argentina, Perú, Nigeria y Argelia, para que ratifique la Convención que protege a los trabajadores migratorios y sus familias.
Asimismo, España declinó otra recomendación, de Eslovenia, para que prohíba “expresamente la venta de armas cuyo destino final sea un país en el que puedan reclutarse niños o utilizarlos en las hostilidades”.
http://noticias.terra.com.ar/internacionales/espana-rechaza-en-la-onu-investigar-desapariciones-del-franquismo,0f8e9919aa43b210VgnVCM4000009bf154d0RCRD.html
Xose Humberto Baena Alonso; José Luis Sánchez-Bravo Solla, Ramón García Sanz, Juan Paredes Manot y Ángel Otaegui fueron asesinados mediante fusilamiento en Madrid, Barcelona y Burgos, tras respectivos consejos de guerra llevados a cabo a la manera de farsa sangrienta en la que ni se admitieron, ni se presentaron pruebas de ninguna clase. En algún caso, los abogados defensores fueron expulsados de la sala a punta de pistola.

Una narración de los hechos se recoge en la película documental Septiembre 1975, dedicada a la figura del gallego Humberto Baena, que ha sido puesto ya en distribución y venta en formato DVD por:
EGUZKI BIDEOAK
C/ Merced 21, 31001 Pamplona-Iruñea banaketak@eguzkibideoak.info 948211537
En:
www.nodo50.org/edicioneselgaraje Podéis encontrar el listado de librerías en las que está siendo distribuido.
Complementando a todo ello y como Homenaje a aquellos luchadores antifascistas, ofrecemos una serie de carteles de la época (1975-1976-1977-1978) que están siendo reproducidos por la citada Editorial EL GARAJE. Si estáis interesados en adquirir alguna copia:
infogaraje@nodo50.org
Santiago Álvarez, líder comunista e historiador, coleccionó durante toda su vida acontecimientos en papel que ahora su familia lega a la sociedad
Santiago Alvarez                  

    farodevigo.es, – 22 Septiembre 2010
MIRIAM GONZÁLEZ – OURENSE Un ourensano emblemático, historiador de vocación, consiguió elaborar uno de los archivos más amplios y ricos sobre todos los eventos que fueron parte de la historia aún viva de la Guerra Civil y la dictadura franquista. Se consagró en su sociedad, los que lo conocieron dicen de él que era un hombre comprometido, valiente, culto y preocupado por su tierra gallega. Una personalidad relevante que junto a los intelectuales de su época luchó por uno ideales. La digitalización de la vida de Santiago Álvarez, a través de sus memorias, acerca el pasado al presente.
Un año y medio buceando entre miles de escritos, un trabajo de auténticos coleccionistas, la biblioteca de Santiago Álvarez es el testigo vivo de la historia. La Fundación 10 de Marzo conserva este archivo digitalizado en el que se puede saborear y saber más de la Guerra Civil y la posguerra española a través de la figura de un líder comunista gallego.
Un grupo de historiadores, como Ricardo Gurrirarán o la responsable de la Biblioteca de la Diputación de Ourense, Isabel Almuíña, digitalizaron un archivo que se reparte entre setenta cajas, las cuales reúnen un total de 15.314 documentos digitalizados que permiten conocer la trayectoria vital, profesional e intelectual de Santiago Álvarez. Ricardo Gurriarán declara que “es de agradecer que recibamos en la Fundación 10 de Marzo este importante legado para el conocimiento propio de la historia de nuestro país. Santiago Álvarez es de las personas más emblemáticas en la historia gallega, que como pueden comprobar tiene publicados más de un docena de libros sobre la historia de Galicia”.
En el conjunto del archivo destacan un grupo de series de gran valor para la investigación política e histórica del siglo XX. La primera serie de tres cajas reúnen los documentos biográficos, desde los inicios de su vida política en la época de la Guerra Civil, pasando por los años de la prisión hasta su actividad política en América Latina. En la segunda serie están los escritos de Santiago Álvarez sobre diversas personalidades del ámbito político y cultural. El tercer grupo son cinco cajas relativas a documentos de la Guerra Civil española y al exilio republicano.
Santiago Álvarez fue un hombre que se preocupaba desde el exilio de lo que pasaba en la España franquista. Su hijo, Carlos Álvarez, le recuerda así: “Era un hombre de estudios de papeles y de libros. Mis primeros recuerdos infantiles son de él en el despacho de nuestra casa de París, rodeado de toneladas de papeles de artículos de prensa de libros. Seguía lo que pasaba en España y en Galicia concretamente. Estaba persiguiendo siempre todo tipo de noticias, vinieran de donde vinieran”.
La cuarta serie contiene los escritos y documentos del Partido Comunista, del Movimiento Obrero y de la transición política. En la quinta serie están los papeles relativos a la vida política en Galicia, dictadura y transición política. En el sexto grupo se reúnen las obras escritas y los originales de sus libros. La séptima serie se compone de correspondencia con un total de 485 autoridades, esta sección contiene 1.609 documentos.
La biblioteca se compone de 210 títulos monográficos de temática principalmente histórico-política y una caja con diversos folletos.
http://www.farodevigo.es/portada-ourense/2010/09/21/vida-formato-digital/474588.html
El Ministerio de Justicia ha remitido el documento oficial a la familia de Rosendo García Montesinos

Información.es, – 22 Septiembre 2010
J.A.  ­El nombre de “Pelele” ya está limpio de manera oficial. El Ministerio de Justicia ha remitido a la familia de Rosendo García, un alcalde socialista de Petrer fusilado tras la Guerra Civil, la restauración moral de su persona al amparo de la Ley de la Memoria Histórica. La comisión en defensa de esta ley, formada por PSOE y EU en la ciudad y que ha guiado a la familia en todo el proceso, ha recibido la noticia con satisfacción, aunque apunta a que «es ahora el Ayuntamiento el que debe honrar a Rosendo».
Rosendo García, alias «Pelele», fue nombrado Alcalde-Presidente del Consejo Municipal en 1937, y desempeñó el cargo durante dos años. García fue detenido tras la guerra en Petrer y llevado al desaparecido cine de verano en el Paseo de la Explanada y posteriormente a la plaza de toros de Monóvar, donde sufrió innumerables vejaciones y torturas en presencia de sus compañeros de prisión. Fue juzgado a los pocos meses de acabar la contienda, condenado a muerte, ejecutado en noviembre de 1939 en la tapia del cementerio y depositado en una fosa común.
En noviembre de 2009 se cumplieron 70 años desde el fusilamiento de Rosendo, y fue entonces cuando la familia solicitó permiso para poder exhumar el cuerpo y darle sepultura junto a su también fallecida esposa. El Ayuntamiento aprobó una moción por unanimidad de todos los grupos políticos para aprobar esta petición.
El PSOE también celebró por esas fechas un homenaje junto a la familia que contó con la asistencia del secretario general de los socialistas valencianos, Jorge Alarte, y en el que se volvió a reivindicar la necesidad de que Petrer reconociese la figura del ex alcalde, tras sufrir persecución finalizada la Guerra. La exhumación del cadáver, ya en 2010, se dejó correr al haber expirado el plazo para solicitar ayudas al Gobierno, ya que la operación es enormemente costosa.
Un monolito en el cementerio
Las filtraciones de agua en la fosa común del cementerio viejo de Petrer han dificultado en los últimos meses las labores de localización del cuerpo de Rosendo García. Estas filtraciones habrían producido movimientos de tierra que dejarían el cuerpo en una posición distinta a la que barajaba la Comisión para la Memoria Histórica y complicaría la exhumación propuesta por dicha comisión al Ayuntamiento y aprobada en pleno en noviembre del año pasado. La familia ha estudiado diferentes alternativas, siendo la colocación de un monolito en el cementerio municipal la más factible. Para ello, la Comisión que forman PSOE Y EU ha solicitado al Ayuntamiento que «facilite y apoye» la decisión de la familia para poder levantar el monumento que recuerde «en el lugar en el que le obligaron a yacer».
http://www.diarioinformacion.com/elda/2010/09/21/gobierno-restaura-memoria-alcalde-fusilado-guerra/1046578.html
Secretario local del PCE en los años 30, y guerrillero. Viernes 24 de septiembre, 19:00 horas

Agrupación PCA Prado del Rey (Cádiz), – 22 Septiembre 2010
El Comité local del Partido Comunista de Prado del Rey, decidió por unanimidad, llamar a la Agrupación con el nombre de Ángel Almagro Jácome, en honor al que fuera secretario local del PCE de Prado del Rey en los años 30. El próximo día 24 de septiembre se organizará un acto-homenaje donde se descubrirá una placa en la fachada de la sede local y tendrá lugar una serie de actos y conciertos. Se editará una pequeña biografía sobre la vida y obra de este incansable luchador que fue torturado, encarcelado y abatido a tiros por la Guardia Civil cuando militaba como guerrillero antifranquista
La Junta aprobará hoy un decreto pionero que destina 1.800 euros a estas víctimas olvidadas

Josefita Trujillo, la única mujer viva de las que raparon en Benamejí.DANIELA KERSTING

OLIVIA CARBALLAR Sevilla 21/09/2010 11:37
 


“Yo no hice nada malo, de verdad”. Ni ella, Antonia Moncayo, represaliada por las tropas de Franco, ni el resto de mujeres que los falangistas humillaron, raparon y pasearon por los pueblos a modo de trofeo simplemente por ser mujeres. Muchas, en esas procesiones de la vergüenza, se hacían sus necesidades encima como consecuencia del aceite de ricino que las obligaban a ingerir. Fueron tan víctimas como los fusilados o los encarcelados, pero nadie, ni siquiera la Ley de Memoria Histórica, se ha acordado de ellas. Hasta ahora. La Junta de Andalucía aprobará hoy un decreto con el que se indemnizará con 1.800 euros, por primera vez en España, a estas víctimas olvidadas de la guerra y la posguerra, entre 1936 y 1950.

Rapado y aceite de ricino

El texto, al que ha tenido acceso Público, establece esta ayuda a aquellas mujeres que sufrieron formas de represión distintas a las penas privativas de libertad, mujeres que vieron vulnerados sus derechos a la intimidad, el honor y la propia imagen mediante actos como el rapado o la ingesta de aceite de ricino y la posterior sumisión a vergüenza pública.
El decreto no incluye expresamente a las mujeres que fueron violadas, aunque de las pocas que aún continúan con vida ninguna se atreve a confesar esos hechos por la vergüenza que todavía les produce. Es, además, casi imposible de demostrar. Por eso, el texto no hace alusión a esta otra forma de represión, según fuentes de la Junta.
Ante la dificultad de documentar con pruebas estas barbaridades, la Consejería de Gobernación y Justicia, impulsora del decreto, creará una Comisión de Estudio y Valoración, compuesta por hasta cinco personas, en la que intervendrá al menos un licenciado en Derecho para analizar caso por caso.
“Para evitar que la carencia de una prueba documental de tal naturaleza pueda impedir la consecución de los objetivos de la presente norma, expresamente se habilita la prueba mediante cualesquiera medios admitidos en Derecho, siempre que las formas de represión queden suficientemente acreditadas”, recoge el texto, que denuncia con dureza esa otra forma de represión: “Debe ser firmemente denunciada y repudiada, rehabilitando con ello los derechos infringidos con formas de castigo que socialmente denigraban la dignidad de quienes las sufrían, con independencia de que se impusieran al margen, en muchas ocasiones, de procedimientos documentados”.

Plazo limitado

El tiempo para acogerse a estas ayudas es limitado. El decreto, que entrará en vigor al día siguiente de su publicación en el Boletín Oficial de la Junta, concede un plazo de tres meses a partir de entonces. El periodo es relativamente corto si se tiene en cuenta que muchas de estas mujeres aún desconocen que podrán solicitarlas.
El texto, además, va dirigido directamente a ellas, como solicitantes y beneficiarias. Es decir, en el caso de que la víctima hubiera fallecido —la mayoría, de hecho, han muerto—, sus familiares no podrán pedir la indemnización ni, por tanto, cobrarla, como sí ocurre con las previstas para penas de cárcel.
No obstante, lo importante del decreto, según las asociaciones de memoria histórica, no es el dinero sino su reconocimiento oficial como víctimas del franquismo. Es muy probable que muy pocas soliciten la ayuda.
El Museo de la Emigración Gallega digitaliza en Buenos Aires fichas y documentos del antiguo Centro Republicano


Republicanos Españoles en Argentina
El País, 18/09/2010 – 21 Septiembre 2010
JOSÉ LUIS ESTÉVEZ – Buenos Aires -
Un pedazo de la historia de España descansa hoy en día en los almacenes del Museo de la Emigración Gallega (Mega) de Buenos Aires, una institución que alberga desde 2005 los fondos del antiguo Centro Republicano de la capital porteña y que ha emprendido un proceso de clasificación de ese patrimonio.
Un pedazo de la historia de España descansa hoy en día en los almacenes del Museo de la Emigración Gallega (Mega) de Buenos Aires, una institución que alberga desde 2005 los fondos del antiguo Centro Republicano de la capital porteña y que ha emprendido un proceso de clasificación de ese patrimonio. Hace unos días terminaron los trabajos de restauración de las más de 5.000 fichas de miembros del centro, que contaba en sus filas con personas tan ilustres como Castelao, Arturo Cuadrado o Lorenzo Varela. El siguiente paso será la apertura, antes de fin de año, de una sala en el museo dedicada a la República y la Guerra Civil.
El subdirector del centro, Miguel Chiloteguy, explica que entre los proyectos del museo también se encuentra la digitalización de más de 70.000 artículos periodísticos sobre la Guerra Civil y el exilio que forman parte del archivo del Centro Republicano, extinguido a finales de la década de los años setenta tras la llegada de la democracia a España. Los fondos fueron donados a la Federación de Sociedades Gallegas de Argentina (propietaria del Mega) por la orientación ideológica que esta institución mantuvo a lo largo de la historia. En la actualidad aún se mantiene ese apego a los ideales republicanos y cada mes de abril la federación celebra un homenaje a la República en un teatro cercano al propio museo.
Chiloteguy apunta que la restauración de las fichas de los republicanos españoles ha permitido al Mega dotarse de un modelo propio para el tratamiento de documentos antiguos que ahora se pone a disposición de otras entidades españolas en Argentina que deseen restaurar los documentos que poseen.
“Muchas instituciones tienen material de interés y sería bueno poder trabajar con ellas para conservarlo. Nosotros llegamos a un acuerdo con una universidad de Buenos Aires para formar personal especializado y hay otras universidades que están dispuestas a colaborar”, indica el subdirector de este museo argentino.
Además de las fichas restauradas en el archivo se han encontrado documentos de interés histórico, como una carta de Dolores Ibarruri, La Pasionaria, en la que anima a la Federación de Sociedades Gallegas a persistir en su lucha contra el franquismo o también varias misivas de simpatizantes republicanos que agradecen a esta institución el envío de fondos para poder abandonar España, donde eran perseguidos, y viajar a Argentina para exiliarse.
La Federación de Sociedades Gallegas nació en 1921 en Buenos Aires y tenía como objetivos “la redención del campesino gallego, la superación del atraso económico y cultural de Galicia y la libertad del conjunto del pueblo español”. En los años 30 la federación se adhirió con entusiasmo a la II República y llegó a contar con dos diputados en las Cortes, Ramón Suárez Picallo y Antón Alonso Ríos. Tras la Guerra Civil, se convirtió en un ariete permanente contra el régimen franquista y en el principal ámbito de actuación de los intelectuales exiliados. Su momento de esplendor lo atravesó en la década de los cincuenta, cuando llegó a agrupar a 58 entidades con 15.000 socios. En la actualidad la federación está integrada por 14 sociedades.
http://www.elpais.com/articulo/Galicia/Salvar/memoria/exilio/elpepiautgal/20100918elpgal_15/Tes?print=1
El viernes noche en la FNAC, se presentaba la novela de Almudena Grandes “Inés y la alegría”

MIGUEL ÁNGEL AGUILAR 21/09/2010
Fue el viernes noche en la FNAC, se presentaba la novela de Almudena Grandes “Inés y la alegría”, primera entrega de los Episodios de una Guerra Interminable. En el estrado, junto a la autora, oficiaba Javier Rioyo, que abría los turnos de comentarios y pautaba las lecturas escogidas a cargo de Juan Diego Botto y de Aitana Sánchez Gijón. Hubo también canciones y milicianos de atrezo para mejor ambientación, y una multitud que escuchaba en fervoroso silencio. Allí se oyeron las palabras que la novelista ponía en boca del jefe de la unidad que, en 1944, hizo su entrada en el Valle de Arán, conforme a los planes de Jesús Monzón. Iban a iniciar la guerra de vuelta, la que recuperaría para la Segunda República el territorio perdido de todas sus derrotas.
Para la novela era el 2 de julio de 1944. Habían entrado en la plaza de un pueblo de Haute Garonne, y el que estaba al mando decía así. “¡Enhorabuena, camaradas! Enhorabuena y gracias a todos. Hemos ocupado esta posición sin bajas mortales ante un enemigo numéricamente superior, pero nuestro camino no termina en París. Nosotros no somos soldados de fortuna. No somos mercenarios, no somos forajidos, no somos bandoleros ni salteadores de caminos. ¡Nosotros seguimos siendo el Ejército de la República Española!”. Y continuaba: “Mañana vamos a salir de este pueblo desfilando como lo que somos, el Ejército Popular de la República Española. A partir de este momento, no quiero ver a un solo soldado sucio, despeinado o sin afeitar. No quiero ver un solo botón descosido, ni un tirante suelto, ni una bota con los cordones al aire. Al que no tenga un aspecto digno de sí mismo y de sus compañeros, lo arresto 15 días”.
Mientras escuchaba, venían a mi recuerdo las páginas de Manuel Chaves Nogales en su libro A sangre y fuego. La toma del Cuartel de la Montaña, el 19 de julio de 1936, después de la entrega de las armas al pueblo. Fue el momento en que la Segunda República firmó su derrota militar. Enfrentada a unos profesionales sublevados, renunciando a servirse de los profesionales que habían optado por permanecer leales, algunos de los cuales lo habían sido a prueba de balas y fueron los primeros en ser asesinados por sus compañeros alzados, conforme a las directrices de violencia extrema, dictadas por el general Mola. La lista de los generales y jefes pasados por las armas en el momento del alzamiento incluye a Batet, Molero, Fernández Villa, Salcedo, Campins, Núñez de Prado, Caridad Pita, López Viota, Mena, Gómez Caminero, Romerales y tantos otros. Los sublevados aplicaron el Código de Justicia Militar invertido, considerando a los leales reos del delito de rebelión militar. Inauguraban así una nueva legitimidad sangrienta. Recordemos que antes tuvieron la opción de sumarse a los alzados pero rehusaron hacerlo, al precio del paredón o del pistoletazo en el propio puesto de mando.
En la calle se instaló la sospecha generalizada sobre los militares de uniforme y sobre los uniformes mismos. Pero los uniformados de enfrente demostraban una eficiencia mucho mayor y avanzaban desde Sevilla, Segovia, Pamplona y tantas otras capitales. Entre julio y septiembre, los milicianos improvisados, sin instrucción, sin encuadramiento bajo mandos competentes, sin uniformes, retrocedían a la carrera, abandonando las armas para hacerlo más deprisa. Los moros, que figuraban como tropas de choque en la vanguardia rebelde, solo fueron detenidos en la Ciudad Universitaria cuando la defensa se puso en manos de profesionales que pudieron hacer eficaz el heroísmo disponible. Luego vinieron los intentos de reorganización de las fuerzas, su instrucción previa, la habilitación técnica de los mandos y la debida uniformidad. Así llegamos a la escena de 1944 ante el valle de Arán, donde el aseo personal y el cuidado del uniforme se invocan como prendas que transforman una mesnada en una unidad militar digna que merece respeto. Es muy relevante observar todas las definiciones sucesivas, cuya aplicación rechaza quien está lanzando allí la arenga -ni mercenarios, ni forajidos, ni bandoleros, ni salteadores de caminos-, y cómo es la uniformidad la que ahuyenta esas degeneraciones.
Michael Ignatieff, en su libro El honor del guerrero, nos lleva a la reflexión acertada frente a los falsos pacifistas con quienes nos deslizaríamos hacia la vuelta atroz de los señores de la guerra y otros desastres que a la vista están. Y el general Manuel Gutiérrez Mellado atisbó el 23-F con perspicacia que aquella tropa de Tejero en pleno desaliño indumentario traslucía improvisación y denotaba un alistamiento de aluvión, fuera de las normas de una unidad orgánica bajo sus mandos naturales. Y por ahí vino su fracaso, para nuestra buenaventura.
http://www.elpais.com/articulo/espana/Almudena/uniformes/elpepiesp/20100921elpepinac_17/Tes?print=1
Aremehisa decide que no asistirá a ningún acto oficial

Retirada de símbolos franquistas Aguilar de la Frontera (Córdoba)
21/09/2010 JOSE SIERRA
La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica de Aguilar de la Frontera (Aremehisa) acaba de remitir un escrito al alcalde de la localidad en el que le solicita la retirada de todas las fotos de alcaldes de la dictadura que se exhiben en la página web y en el salón de plenos del Ayuntamiento. Esta petición se fundamenta, según señalan, en el contenido del artículo 15 de la Ley de Memoria Histórica sobre retirada de símbolos y monumentos por parte de las administraciones públicas y afectaría a los alcaldes que ejercieron su cargo durante la Dictadura de Primo de Rivera y entre el 18 de julio de 1936 y el 27 de diciembre de 1978.
Rafael Espino, presidente de Aremehisa, ha explicado que “la presencia de los alcaldes que hicieron posible el régimen franquista supone un grave perjuicio para las víctimas y para la democracia”. Según ha señalado, “estas fotos no deberían estar presentes en un lugar tan importante como el salón de plenos del Ayuntamiento, sino en una exposición o un archivo histórico”.
Además, la junta directiva de este colectivo ha decidido no participar en ningún acto público o institucional mientras las fotos de los alcaldes no sean retiradas.
http://www.diariocordoba.com/noticias/noticia.asp?pkid=585723
Lo hace en su opera prima, “Izarren argia”, que presenta en San Sebastián

Mikel Rueda
20-09-2010
 San Sebastián, 20 sep (EFE).- El joven realizador vizcaíno Mikel Rueda ha recuperado para la memoria colectiva uno de los pasajes de la Guerra Civil y el franquismo menos conocidos, el de los niños que les fueron arrebatados a sus madres encarceladas. Lo hace en su opera prima, “Izarren argia”, que presenta en San Sebastián.
Rueda, que compite en la sección Zabaltegi por el premio Nuevos Directores, ha recurrido a los escasos documentos que existen sobre estos sucesos para escribir el guión de su película -en castellano “Estrellas que alcanzar”-, pero lo fundamental han sido los testimonios de un grupo de mujeres que los sufrieron.
Aunque no se menciona expresamente en el filme, la historia se desarrolla en la prisión de Saturrarán, en Mutriku (Guipúzcoa), donde monjas mercedarias ejercen de carceleras y se encargan de separar a los niños de sus madres para entregarlos a familias falangistas para que los educaran “como Dios manda”.
Siguen el dictado del doctor Vallejo, un hombre de confianza de Franco, convencido de que de esa manera conseguirá erradicar el comunismo, aunque algunas de las monjas no necesitarán de órdenes para llevar al extremo una la crueldad vestida con exquisito refinamiento.
Rueda ha explicado a Efe que personajes como Vallejo y la “Pantera Blanca”, como llaman las presas a la superiora de la cárcel, existieron, de la misma forma que ocurrieron el 90% de los hechos que se narran en “Izarren argia”.
Los personajes son “un compendio” de otros muchos. Los ha construido a partir de los testimonios y anécdotas que reunió durante la investigación previa, en la que descubrió que fueron unos 25.000 niños los desaparecidos y pocos los recuperados.
El director vasco asegura que para evitar dar una visión “maniquea” de esta parte de la historia de España, ha tratado de hacer “todo un abanico” de tipos.
“No todas las monjas fueron iguales, incluso algunas llegaron a abandonar los hábitos cuando conocieron algunos hechos. Tampoco todas las mujeres lo eran. Las había desde las muy militantes hasta las que no tenía nada que ver con la política o las que eran muy religiosas”, precisa.
Barbara Goenaga encabeza un reparto del que forman parte Estíbaliz Gabilondo, Klara Badiola, Amaia Lizarralde, Itziar Ituño y Teresa Calo, ante cuyas interpretaciones Mikel Rueda se quita “el sombrero”.
Afirma que “es un orgullo” haber hecho este filme, que fue un encargo de la productora Baleuko y que se estrenará en las salas españolas el 22 de octubre (En Euskadi en versión original en euskera y doblada, y en el resto doblada).
“Tenemos muchos deberes pendientes. Durante 40 años se acallaron muchas cosas y se hizo sufrir a mucha gente. Sabemos mucho de los desaparecidos de la dictadura argentina, de los nazis, y poco de lo que pasó aquí. Está bien pasar página, pero antes tendremos que leerla para no volver a cometer los mismos errores”, subraya este cineasta, autor de los cortos “Present perfect”, “Érase una vez” y “El carrito”.
Entre las pocas supervivientes de aquellos sucesos está Anita Morales, ya nonagenaria, que vive en San Sebastián, y ayer asistió emocionada a la proyección de “Estrellas que alcanzar”.
Junto a otras tres mujeres aparece en el prólogo del filme. Es ella la última que interviene y la que dice: “No lloréis. Lo que tenéis que hacer es no olvidarnos”. EFE